Informática 4º eso
jueves, 2 de junio de 2016
lunes, 29 de febrero de 2016
lunes, 21 de diciembre de 2015
Filmin
FILMIN
¿Qué es filmin?
Es una plataforma de cine online que ofrece en su mayoría cine de autor, independiente, pero también algunos títulos de cine comercial, en streaming y de forma legal. Surgió en 2006 pero no fue hasta el 2010, año en que fue relanzada, cuándo empezó a sonar y hacerse un hueco en este mundo del cine online, también llamado cine de sofá.
Contenido:
La plataforma cuenta con más de 6.000 títulos, entre los que hay películas, mayoritariamente independientes, series, pero también cortos que pueden subir los usuarios registrados en Filmin. El contenido está clasificado por genero cinematográfico y, por lo que la plataforma llama, Estados de ánimo.
Opinión personal:
Es una plataforma muy buena, ya que puedes ver películas muy actuales (incluso antiguas) por un precio muy económico..
Gracias a Cine en Curso tenemos una lista de películas, que esta realmente bien.
Es una plataforma de cine online que ofrece en su mayoría cine de autor, independiente, pero también algunos títulos de cine comercial, en streaming y de forma legal. Surgió en 2006 pero no fue hasta el 2010, año en que fue relanzada, cuándo empezó a sonar y hacerse un hueco en este mundo del cine online, también llamado cine de sofá.
Contenido:
La plataforma cuenta con más de 6.000 títulos, entre los que hay películas, mayoritariamente independientes, series, pero también cortos que pueden subir los usuarios registrados en Filmin. El contenido está clasificado por genero cinematográfico y, por lo que la plataforma llama, Estados de ánimo.
Opinión personal:
Es una plataforma muy buena, ya que puedes ver películas muy actuales (incluso antiguas) por un precio muy económico..
Gracias a Cine en Curso tenemos una lista de películas, que esta realmente bien.
lunes, 30 de noviembre de 2015
Estas apps son tan rematadamente absurdas que las necesitamos ya.
1. CUDDELR: ¿Un mal día? ¿Necesitas un abrazo? ¿Y para qué se ha inventado la
tecnología si no es para dar amor? He aquí el Tinder de los mimitos,
que permite invitar a desconocidos cercanos a darte un abrazo.
2. RUN PEE: Estás en el cine, te meas, pero la trama se pone interesante. Te meas mogollón, vas al baño y... te pierdes lo más interesante. No volverá a ocurrir: si metes el nombre de la peli en esta herramienta, sabrás cuándo puedes desalojar a gusto y cuándo es mejor aguantarse.
3. PARANORMAL METER: Porque, ¿quién no necesita un medidor de cacofonías portátil? Como Iker Jiménez se baje esta herramienta, le van a tener que hacer un programa diario.
4. GAME FOR CAT: Pues sí, es lo que parece. Un juego para que tus gatos pasen las horitas muertas. La app registra sus pisadas en la pantalla y emite luces y sonido para que se lo pasen pipa.
5. HELLOW CAT: Hola, vaca. Y la vaca, que al principio aparecerá triste, se reirá cuando la saludes. Se supone que es un juego para bebés, pero ya se sabe...
6. SKINNIPIX: ¿Os acordáis cuando acusaron a Kim Kardashian de usar Photoshop en sus selfies? Ella lo desmintió. Seguramente, porque usaba esta app que adelgaza automáticamente los autorretratos.
7. INFARD: Emula el sonido de doscientas clases de pedos distintos. Siempre está en el top ten de las más descargadas, claro.
2. RUN PEE: Estás en el cine, te meas, pero la trama se pone interesante. Te meas mogollón, vas al baño y... te pierdes lo más interesante. No volverá a ocurrir: si metes el nombre de la peli en esta herramienta, sabrás cuándo puedes desalojar a gusto y cuándo es mejor aguantarse.
3. PARANORMAL METER: Porque, ¿quién no necesita un medidor de cacofonías portátil? Como Iker Jiménez se baje esta herramienta, le van a tener que hacer un programa diario.
4. GAME FOR CAT: Pues sí, es lo que parece. Un juego para que tus gatos pasen las horitas muertas. La app registra sus pisadas en la pantalla y emite luces y sonido para que se lo pasen pipa.
5. HELLOW CAT: Hola, vaca. Y la vaca, que al principio aparecerá triste, se reirá cuando la saludes. Se supone que es un juego para bebés, pero ya se sabe...
6. SKINNIPIX: ¿Os acordáis cuando acusaron a Kim Kardashian de usar Photoshop en sus selfies? Ella lo desmintió. Seguramente, porque usaba esta app que adelgaza automáticamente los autorretratos.
7. INFARD: Emula el sonido de doscientas clases de pedos distintos. Siempre está en el top ten de las más descargadas, claro.
Así piensa el hombre detrás de lo que todos hablamos, Instagram.
Estaba de vacaciones en México y ojalá hubiera sabido que era la primera foto porque me hubiera esmerado más. Era mi perro, el pie de mi novia con una chancla, y ya"
“No era buen fotógrafo, pero me apasionaba el componente químico del proceso. Retratar imágenes era para mí una combinación muy exacta de arte y ciencia: había que estar en el momento correcto, pero también usar los productos químicos correctos. Entonces todavía había que meterse en un cuarto oscuro para revelar los negativos, ¿te acuerdas?”, cuenta ahora Systrom, en la primera entrevista que concede a un medio español. Tiene 31 años, una empresa con 400 millones de clientes en todo el mundo y media docena de asistentes alrededor que asienten al oír la pregunta retórica. “Pues ahí me encontrabas todo el rato. Cuando todo se encaminó hacia lo digital, me pasaba el día en Photoshop. Así también podía modificar la foto una vez sacada. En realidad, Instagram no es más que eso. Pero automatizado con logaritmos preprogramados”.
Instagram es mucho más que eso, obviamente. Es una de las redes sociales más utilizadas del mundo: en septiembre anunció que había alcanzado los 400 millones de usuarios, la cuarta más concurrida del mundo. También es una de las empresas más rentables de Silicon Valley de las pocas que se ha permitido ser rentable con la publicidad que empezó a insertar entre su contenido a finales de septiembre. Como marca, es la institución de referencia en la década del selfi, y su estética de filtros y encuadres forzados se ha convertido en la de todo el mundo (The New York Times ha hecho portadas sólo con sus fotos). Pero su éxito más revolucionario es que ha logrado que todos juguemos con las imágenes como Systrom hacía en Concord. Así, Instagram ha hecho de la fotografía casera –la captura de detalles que encapsulan un paisaje, la congelación de momentos que resumen días enteros– la verdadera jerga del siglo XXI. “Antes, la fotografía se trataba más como una forma de arte, ahora la gente la utiliza para expresar eficazmente lo que les está pasando”, razona.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
